Nelson Izáciga León, mano derecha de la excontralora Sandra Morelli Rico, aseguró que desde su despacho en la Contraloría General de la República no tuvo actuaciones indebidas respecto a SaludCoop amparadas en su relación con la compañía Construclínicas.
Este jueves este medio reveló un informe de la compañía BRC Investor Service S.A. con base en los estados financieros de Saludcoop, del contrato que esta entidad suscribió con Construclínicas. En el documento y la Cámara de Comercio de la compañía se señala que el contralor Izáciga era parte activa de la compañía especializada en construcción de clínicas para la salud con razón social Construclínicas ante la Cámara de Comercio. (Lea: ¿Sandra Morelli mantenía intereses en Saludcoop)
Izáciga hizo llegar a esta redacción un acta del 15 de diciembre del año donde se declarara impedido para conocer temas relacionados con SaludCoop.
En el escrito, el entonces contralor delegado solicitó a la secretaría privada del ente de control que se le apruebe el impedimento de tratar temas de la salud porque “actué como apoderado en contra de SaludCoop, Cruz Blanca y Cafesalud EMP”. La secretaría aceptó su impedimento el 30 de diciembre por parte del Contralor (e), Álvaro Miguel Navas.
Aunque efectivamente le fue aceptado el impedimento, en éste no se hacía explicita su relación con Construclínicas.
A su turno, la excontralora Sandra Morelli desde Roma (Italia) también envió una comunicación a la dirección de El Espectador, en donde aclara que Izáciga como contralor delegado en infraestructura “nunca se ocupó de los temas de salud y tanto menos de SaludCoop, caso para el cual adicionalmente se declaró impedido desde su llegada a la Contraloría atendiendo solicitud genérica que yo hiciere a todos los funcionarios”.
Según ella, frente a su actuación en la empresa Construclínicas, Izáciga participó como miembro de junta directiva “hasta varios meses antes de su ingreso a la Contraloría”.
La excontralora precisó además que en el fallo de condena a Saludcoop a pagar $1.4 billones se ordena investigar a Construclínicas.
“Mis actuaciones, lejos de favorecer a Construclínicas, la afectaron y lejos de permitírsele quedar con las clínicas se advirtió que se debía honrar el leasing para evitar la reversión y perder lo ya pagado”, aseguró.
Y agregó: “Los invito a examinar mis actuaciones con un mínimo de detenimiento para establecer si vale la pena formularse esos interrogantes, que no solo me ponen a probar, con los métodos de la Inquisición, mi inocencia, sino que además se desvirtúan examinando mis decisiones como contralora, sin inferencias, ni deducciones inteligentes, sencillamente leyendo la documentación”.
El siguiente es el texto de la carta
Roma, 30 enero2011
DoctorFidel CanoDirectorEl Espectador
Muy amable Director, le agradezco su pronta respuesta a mis interrogantes. Estos, como usted ya sabe, tiene que ver con una noticia publicada el día de ayer bajo el titular Sandra Morelli mantenía intereses en SaludCoop encerrado entre signos de interrogación.
El texto refiere a un descubrimiento hecho el jueves por ese Diario, consistente en que el delegado de infraestructura era mi mano derecha en la Contraloría. La expresión utilizada por el redactor no pasaría de ser una frase vacía si no es porque a ese delegado le achaca la misma nota, de manera imprecisa y malintencionada, haber manejado todo tipo de relaciones e investigaciones. En la Contraloría durante mi permanencia allí, solo mantuvimos relaciones profesionales con los vigilados, el congreso y las cortes. El tipo de relaciones están predefinidos en la ley. Y no son de todo tipo.
En cuanto a investigaciones, siendo el doctor Izáciga el delegado de infraestructura, dentro de sus competencias le correspondió la actuación en el caso del tercer canal y el no pago por los otros dos operadores de sendos porcentajes por el uso total del espectro teniendo en cuenta que el tercer canal nunca operó. También se ocupó de Rumichaca, túnel de la Línea, Bogotá - Girardot, la reversión de la infraestructura de telecomunicaciones, temas portuarios y aeroportuarios, incluyendo la Conciliación de Conigrabas, caso denunciado por el Ministro Cardona y por el que hoy arriesga el delegado, que la Fiscalía solicite su privación de la libertad por supuesta extralimitación de funciones, cuando se limitó a solicitarle al responsable del gobierno hacer una revisión de la idoneidad del título gracias a lo cual, hasta hoy se han preservado decenas de millares de pesos del Estado, que de otra manera, habría que erogar, por una carretera nunca hecha. Esa defraudación fue informada por El Espectador.
Ese delegado entonces, como usted puede ver, nunca se ocupó de los temas de salud y tanto menos de Saludcoop, caso para el cual adicionalmente se declaró impedido desde su llegada a la Contraloría atendiendo solicitud genérica que yo hiciere a todos los funcionarios.
En cuanto a ser titular de acciones de la empresa Construclínicas, participó en esa empresa como miembro de junta como consta en los documentos que Ud. ya tiene en su poder, hasta varios meses antes de su ingreso a la Contraloría, no como accionista.
Así las cosas, y teniendo en cuenta las competencias de la contraloría como referidas al control fiscal, se equivoca quien escribió que el delegado de Infraestructura intervino Saludcoop. Por esta vía me permito informarle y para evitar que el redactor se vuelva a confundir, que la intervención de una entidad es deber a cargo de la superintendencia del ramo. Espero quede claro que el señor Izáciga se ocupaba en la mañana, en la tarde y el noche de los asuntos de su delegada.
Luego el redactor de la nota, salta a la contralora, si tratar siquiera de establecer una continuidad en el razonamiento, para citar lo dicho por el exsuperintedente Morales al que se le abrió cuantiosa investigación fiscal por consentir que el interventor de Salucoop, delegado del superintendente siguiera pagando créditos e inversiones ajenos a la salud y progresivamente privatizados, con los recursos de la UPC, es decir los que gira el Fosyga para la atención de los pacientes. Ayer su Diario denunció manejos sospechosos por parte de ese interventor en el seno de Saludcoop.
Y en cuanto lo afirmado por el susodicho, LA LIQUIDACIÓN ES UNA DECLARACIÓN OBLIGATORIA CUANDO SE DAN DETERMINADOS PRESUPUESTOS DE LEY, QUE CONSTITUYEN LAS CAUSALES.Las normas que la contemplan son de orden público porque precisamente protegen el interés general de preservación del orden público económico. No es discrecional optar o no por la liquidación. No hacerlos es además violar la ley.
En el fallo de condena a Saludcoop a pagar 1.4 billones de pesos con mi firma se ordena investigar a Construclínicas ¿Sería para favorecerla?
Y en misiva que le adjunto en el siguiente mail, se le informa al jefe del Estado,en detalle, de la situación financiera y operacional de Saludcoop y se sugiere como una alternativa posible de cara a no suspender el servicio de Salud ni perder los recursos públicos ya invertidos en infraestructura sanitaria, continuar con su pago en el entendido que el titular es el Fosyga y no Saludcoop pues la fuente de pago estaría constituida por recursos públicos.
Hay entonces pruebas de que mis actuaciones, lejos de favorecer a Construclínicas, la afectaron y lejos de permitírsele quedar con las clínicas se advirtió que se debía honrar el leasing para evitar la reversión y perder lo ya pagado.
Solo un exfuncionario falto del sentido de responsabilidad y de entendimiento de la gravedad de la situación, puede intentar suplir su falta de idoneidad con twiters cuyo contenido es delictivo. Ya el Senador Robledo le había exigido a ese Superintendente exhibir las pruebas en mi contra, y por lo que ahora deduzco, este montaje, como los demás, es fácilmente desvirtuable por contraevidente.
Por sus hechos los conoceréis. Así que los invito a examinar mis actuaciones con un mínimo de detenimiento para establecer si vale la pena formularse esos interrogantes, que no solo me ponen a probar, con los métodos de la Inquisición, mi inocencia, sino que además se desvirtúan examinando mis decisiones como contralora, sin inferencias, ni deducciones inteligentes, sencillamente leyendo la documentación.
Atentamente,Sandra Morelli